viernes, 13 de enero de 2012

Técnicas de estudio para adolescentes:


Lograr sacar buenas calificaciones en la escuela suele ser todo un reto para muchos adolescentes, generalmente por la falta de hábitos de estudio que nos permitan aprovechar las horas, ya sea en la casa como en el colegio.

Por ello te planteamos una serie de pautas que, bien aplicadas, te ayudarán a alcanzar tusobjetivos académicos a mediano plazo. Estas se agrupan en tres clases de estrategias.
La primera de ellas es la capacidad de organización, que te permite trabajar en forma ordenada y eficiente. La segunda, son las estrategias de trabajo en clase, que permiten aprovechar lo recibido en el momento.
estudiando
Como última estrategia tenemos la aplicación de técnicas de estudio, que nos permitan comprender y retener la información en forma permanente. Solo así podrás obtener lo que buscas. Asimismo, hay que entender que estudiar implica comprender el texto, saber elegir y organizar conceptos, memorizarlos y recordarlos oportunamente.
  • Comprender lo que lees.
Para comprender un texto, lo que debemos hacer primero es dar una leída general que no nos tome más de un minuto si el texto es corto (unas 300 palabras aproximadamente). Con ello te debes dar una idea general de lo que trata el texto.
En seguida, con un lápiz en la mano, relee el texto despacio, procurando subrayar las ideas principales de cada párrafo. Al final, con solo leer lo subrayado podrás entender la esencia del mismo.
  • Organizar los conceptos.
Una vez que tengas las ideas principales, haz un resumen del texto construyendo oraciones con sentido. Puedes ayudarte destacando las palabras clave en el texto. Luego, elabora un cuadro sinóptico colocando las palabras principales, organizando y relacionando la información.
  • Memorizar conceptos.
En esta etapa interesa poder reproducir las ideas escritas en el cuadro sinóptico. Para ello es importante que mires con detalle el mismo, tomando en cuenta el número de llaves y subtemas de cada uno. Después, cúbrelo con un objeto y dibuja lo que recuerdas en otro papel hasta que lo hayas logrado.
Como siguiente paso, repite en voz alta el resumen. Se aconseja que en esta parte se divida la información a ser estudiada, pues al ser pequeño es más fácil recordarlo. Una vez que lo hayas logrado, pasa a la siguiente parte y así hasta acabar. Finalmente, regresa al inicio para confirmar que está aprendido.
Por último, debes repasarlo al día siguiente, de lo contrario de nada servirá, pues te lo olvidarás. Después, toma el repaso para cada fin de semana hasta que notes que lo sabes bien.
  • Recordar a tiempo.
Sobre todo, esto nos ayuda al momento de los exámenes. Antes de responder debemos leer con detenimiento las preguntas y ubicar mentalmente la respuesta dentro del esquema que elaboramos en casa. Luego, responde con coherencia colocando ideas concretas y ejemplos. Finalmente, expresa o escribe de forma clara y precisa tus respuestas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktops